Por: Tomás Abarca
En un mundo predominado por el capitalismo feroz la frase: “Con dinero y sin dinero hago siempre lo que quiero…”; tomada del estribillo de la canción “El Rey” del guanajuatense José Alfredo Jiménez suena más a cuento de ciencia ficción que a poesía.
El momento histórico que nos ha tocado vivir nos permite ver como la economía pasa por uno de sus ciclos más negros. Estados Unidos de América país que por décadas ha sido la primera potencia del mundo ha alcanzado niveles de desempleo históricos, las crisis en Grecia, Italia y España presagian el colapso del afamado modelo económico europeo y los países denominados emergentes grupo al cual pertenece México, estamos perfectamente…aunque más de la mitad de la población viva prácticamente en la miseria y la otra mitad viva enganchada de Tafil o Prozac buscando contrarrestar la ansiedad que provoca la falta de oportunidades laborales.
Tomando este escenario como marco, verdaderamente sorprenden testimonios de vida como los de la alemana Heidemarie Schwermer, una psicoterapeuta de 60 años, que lleva los últimos seis viviendo sin utilizar dinero y si esto nos parece sorprendente, su compatriota Raphael Fellmer y su mujer la española Nieves Palmer disfrutan de la vida con su hija de solo 5 meses sin utilizar el codiciado papel moneda, experiencia que comparten en su sitio web http://es.forwardtherevolution.net/
Pero la nueva tendencia no es exclusiva de los europeos, Daniel Suelo también conocido como el “Dharma Blogger” oriundo del estado norteamericano de Utah ha conseguido estar más de 10 años sin invertir un centavo para obtener un bien o servicio, punto al que llego después de un largo proceso de liberación de conciencia que le ayudo a superar una depresión clínica producida por su ambición.
Hoy Daniel goza de cabal salud, es feliz y vive en una cueva en armonía con la naturaleza. El cumulo de vivencias adquiridas por este personaje se pueden leer en su blog personal: www.zerocurrency.blogspot.com.
Todo bien pero....
¿Cómo es que estas personas van por la vida sin abrir su cartera? La mayoría de ellos han encontrado en el trueque y en el reciclaje la manera de sostenerse. Heidemarie vive en un centro cultural donde le permiten alojarse, utilizar la computadora y alimentarse a cambio de cocinar para los jóvenes que acuden al recinto; otra manera en la que obtiene sus artículos es ofreciendo consulta a cambio de alguna donación en especie.
Raphael, Nieves y su pequeña hija Alma Lucia de 5 meses de edad obtienen sus alimentos aprovechando lo que desechan los supermercados de comida biológica ubicados en Berlín, según una investigación del Instituto Austríaco de Economía el 45% de los productos que eliminan estas cadenas se pueden consumir, el mismo estudio indica que una familia alemana tira en promedio 100 kilos de comida al año.
Daniel Suelo adoptó el mismo estilo de vida de una forma filosófica y casi espiritual, el comenzó su ruta al anti materialismo después de un viaje a la india que le enseño que no es necesario poseer más de lo indispensable y que el dinero lejos de sumarle tranquilidad, se la restaba. Suelo se alimenta de hierbas, frutos silvestres y de productos considerados “merma” por algunos supermercados. Vive ermitaño y feliz en una cueva y acude a la biblioteca pública desde donde actualiza su blog de forma más o menos regular.
Ante las grandes crisis financieras que han azotado al sistema capitalista, el ancestral método de trueque se convierte una vez más en una alternativa para algunos ciudadanos del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario