“El Manifestante” personaje del año 2011



Por: Tomás Abarca

A medida que se acerca el cierre de año, los medios de comunicación al igual que las personas se toman un lapso de tiempo para hacer un alto en el camino y mirar en retrospectiva la senda que se ha recorrido. Analizar lo que se ha hecho o dejado de hacer durante esos doce meses que están a punto de transcurrir es trascendental siempre y cuando se ponga el esfuerzo necesario para mejorar en lo que se ha fallado.

La Revista Time, una publicación muy reconocida a nivel internacional lo hace a su manera y rinde  homenaje al o los personajes que durante los pasados 365 días han protagonizado momentos que de alguna manera han transformado la historia reciente dedicando sus portadas con la distinción de: Personaje del Año.

En la caratula de la edición especial que continua la tradición implementada hace más de 88 años han desfilado desde Adolfo Hitler, hasta Barack Obama, pasando por genios de la tecnología como el difunto Steve Jobs o Bill Gates. Curiosamente no siempre se escoge a un personaje específico, hay ocasiones en las cuales la portada ha sido dedicada a personas que a través de acciones conjuntas han modificado para bien el mundo en el que vivimos.

En 2011 “El Manifestante”  es quien ocupa el sitio de honor. Todos aquellos hombres y mujeres que llenaron las plazas públicas para mostrar su descontento ante un sistema político obsoleto y un modelo económico que parece desgastado se vieron representados en la portada de Time.

La Primavera Árabe, los indignados en España, Chile, México y otros países de Latinoamérica, los manifestantes de Atenas, Occupy Wall Street y los promotores del cambio  en Moscú se ven retratados en esta edición de la afamada publicación. Todos ellos  protagonistas de  movimientos ciudadanos en los cuales las redes sociales han tenido un papel fundamental desde el momento de su gestación y posterior desarrollo, este 2011 el descontento de los jóvenes del mundo  ha agitado los cimientos de la sociedad moderna.

En el año que concluye el pseudónimo “Indignado” toma gran relevancia. Los adultos contemporáneos hoy en día son personas: ilustradas, informadas, empoderadas y conscientes de su capacidad de decisión y están dispuestos a salir a las calles a protestar e impulsar desde la sociedad civil los cambios que se requieren para hacer de este mundo un lugar más habitable.

El 2011 cierra con el antecedente de las protestas de la plaza Tahrir, las acampadas en la Puerta del Sol en Madrid, los ocupas en Wall Street y disturbios en las calles de Londres, para abrir un 2012 con la esperanza de tener los cambios políticos y económicos que devengan en una mejor calidad de vida para todos.

Comentarios