Hackers VS Narcos

Tomada de: www.tlahuac.com.mx

 Por: Tomás, Abarca

El día 05 de noviembre pintaba como una fecha de suma importancia para los integrantes del colectivo de hackers y ciberactivistas; Anonymous, en esa misma fecha pero del año 1605 Guy Fawkes el personaje de ficción que el grupo tomó como imagen de la película “V For Vendetta” fue capturado por las autoridades inglesas quienes después de interrogarle y descubrir sus intenciones de terminar con el régimen autoritario que ahí predominaba lo ejecutaron.

Además de lo anterior la jornada estaba marcada en el calendario como el día en el que arrancaría la denominada: Operación Cartel, por medio de la cual el colectivo lanzaría su defensiva contra el Cartel de Los Zetas, luego de que supuestamente estos secuestraran a uno de sus integrantes en una manifestación callejera en Veracruz.

Todo comenzó el 06 de octubre con la publicación de un video en Youtube en el cual uno de los integrantes de Anonymous (ataviado con la máscara de Guy Fawkes), denunciaba el secuestro y advertía a los criminales que de no liberarle la organización de piratas informáticos publicaría un listado con los nombres y apellidos de sus cómplices dentro del gobierno. El plazo límite quedo fijado el 05 de noviembre.

Según la entrevista que uno de los miembros de Anonymous concedió al periódico Milenio, la Operación Cartel; buscaba según palabras textuales: “que haya libertad en México, que se pueda salir a la calle y decir lo que quieras sin miedo a que te maten, que se acaben las mentiras y se comience a vivir.” Cuando el periodista cuestionó sobre la veracidad de la información que darían a conocer y sobre como la obtuvieron el entrevistado respondió: “Hay dos vías, la primera es la más importante por nuestros ideales y es la colaboración ciudadana, es la manera en la que medimos el apoyo de la gente Todas y cada una de las denuncias se contrastaran y se evaluaran”.

“La otra es la información que ya disponemos de mails, al final es en lo que se basaba en parte esta operación en publicar información contrastada con nombres de personas vinculadas”.

Conscientes del peligro que implicaba el atacar a una organización criminal tan poderosa y temida como Los Zetas, los hackers formaron un grupo especial integrado por los hombres y mujeres más hábiles en cuanto al manejo de software.
A medida de que la fecha de inicio de la operación se acercaba la tensión crecía al igual que las voces que pedían que no se llevara a cabo debido al alto riesgo de que ocurriera una ola de ejecuciones.

En el blog oficial de los hackers (www.anonhispano.tk) se advertía: “Es una operación riesgosa en la que peligra tu vida y la de los tuyos”. También podía leerse: “Los que desean manifestar su apoyo no se identifiquen como “Anónimos” ni utilicen en lugares públicos fotos de perfil de Guy Fawkes”
A pesar de todo lo anterior la operación seguía en pie y al parecer el 05 de noviembre seria recordado en México como el día en el que muchos servidores públicos coludidos con el narco quedarían expuestos.

Y mientras la opinión pública se frotaba las manos, el jueves 03 de noviembre a dos días para echar a andar la famosa Operación Cartel, el usuario de Twitter: @Anonhispano publicaría un tweet esperanzador que al mismo tiempo echaría todo abajo: “Noticia urgente, la persona secuestrada ha sido liberada, hemos establecido contacto con ella, pronto más detalles”.

Horas más tarde Anonymous Iberoamérica informó que la operación sería cancelada. La organización dio a conocer también que su colaborador traía consigo un mensaje: “Si Anonymous desvela algún nombre relacionado con el cártel, la familia del anónimo retenido sufrirá las consecuencias, por cada nombre del cártel revelado, diez personas serán ajusticiadas”.

Ante esta noticia los hackers decidieron dar marcha atrás ya que por ningún motivo querían comprometer la vida de personas inocentes en sus operaciones, de esta manera los miembros del crimen organizado se llevaron el primer round de la batalla.

Según el New York Times, Anonymous podría tener en su poder información de hasta 100 de los principales socios de “Los Zetas”.



Comentarios