En algunos países como en México se le conoce como “Sexteen” una especie de composición entre las palabras “Sex” que se traduce del inglés como sexo y “Teen” que en la lengua de Cervantes significa adolescente, el nombre que originalmente se le daba esta práctica es “Sexting” y viene de la contracción de las palabras ”Sex” que significa sexo y “Texting” modismo anglosajón que hace referencia a la acción de mandar mensajes MMS desde un teléfono celular; indistintamente de la gramática los dos términos hacen referencia al mismo fenómeno.
El “Sexteo” variante latina utilizada para denominar este acto que frecuentemente ocurre entre la población adolescente, se da cuando los jóvenes, por lo regular menores de edad graban videos y/o se fotografían manteniendo relaciones sexuales o en posiciones explicitas.
En la práctica normalmente se utilizan teléfonos celulares, mismos que almacenan el material gráfico que puede ser obtenido de manera voluntaria a través de un acuerdo entre las partes o bien involuntaria sin que una de las personas involucradas autorice la grabación o fotografía, para después distribuirse vía Internet.
Una vez distribuirlo el contenido ya sea vía redes sociales, en páginas o foros de Internet, se pierde totalmente el control de dichos archivos consiguiendo llegar a un número infinito de usuarios entre los que puede haber familiares de la víctima o en el peor de los casos depredadores sexuales.
Los riesgos de llevar a cabo esta práctica son muchos, y las consecuencias que acarrea son graves, comenzando por un gran daño moral y el desprestigio de la o las personas involucradas. En algunos casos los poseedores del material lo utilizan para acosar, chantajear y molestar a sus víctimas llegando a un grado donde el hostigamiento es tal que el protagonista llega al extremo de quitarse la vida.
El “Sexting” se presume surgió en Estados Unidos durante el año 2005 donde se han presentado varios casos, algunos de ellos con consecuencias fatales y se ha popularizado en países como: Inglaterra, Francia y España donde algunas personas han ido a prisión por denuncias que les señalan como distribuidores de material inapropiado en la red.
En México comienzan a salir a la luz los primeros casos; el pasado 01 de Junio en el Distrito Federal se detuvo a siete jóvenes, cinco de ellos menores de edad por agredir sexualmente a una menor en una fiesta, grabar la agresión con sus teléfonos celulares y posteriormente distribuir el video entre sus compañeros de escuela.
El “Sexteo” es una de las consecuencias que trae la integración de las nuevas tecnologías a nuestra vida cotidiana, es importante prestarle atención. Definitivamente las dinámicas de interacción social con otras personas han cambiado radicalmente con la masificación del uso de los dispositivos móviles y la Internet hay que estar preparados para ello.
Aunque en nuestro país no existe un marco jurídico que garantice la protección del privacidad de los usuarios de Internet, en estados como Puebla, el Gobierno ha tomado cartas en el asunto y a través del DIF se imparten gratuitamente pláticas, talleres y conferencias para crear consciencia sobre este tema en las instituciones educativas.
Hablemos con nuestros jóvenes sobre los riesgos que puede traer el tomarse fotografías o videos en momentos íntimos y tratemos de evitar que este fenómeno se propague en nuestra comunidad.
Si quieres saber más sobre este fenómeno visita:
http://www.sexting.es/
http://www.pantallasamigas.net
Comentarios
Publicar un comentario