El Día Mundial del Internet

                               


Imagen tomada de: rpp.com.pe
 Por: Tomás Abarca

En el mes de Noviembre del año 1969 ocurriría un suceso que vendrá a transformar para siempre la comunicación como la conocíamos hasta el momento, ese invierno La Universidad de California Los Ángeles UCLA y la Universidad de Stanford logran conectarse entre sí a través de una red de computadoras hecho con el cual terminaba un proyecto secreto del ejército estadounidense conocido como Arpanet, evento que sentó las bases de lo que con el paso del tiempo sería conocido como la World Wide Web, también conocida como Internet.

Tanta relevancia tendría este antecedente que 36 años después y debido a la importancia que ha adquirido en la sociedad moderna el uso de la red La Organización Mundial de las Naciones Unidas ONU decreto que el 17 de mayo se celebraría en todo el mundo el Día Mundial de Internet.

La llegada de internet a México; en este respecto existen dos versiones y ambas tuvieron lugar en el año de 1989. Una versión dice que la primera conexión a Internet en nuestro país se logró gracias a un enlace satelital entre el National Center for Atmospheric Research (NCAR) de la Ciudad de Boulder, Colorado y las dos instituciones educativas más importantes de la republica la Universidad Autónoma de México UNAM y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM. 

Se dice que la UNAM financió la compra e instalación de sus estaciones en territorio nacional y que el ITESM hizo lo propio en Estados Unidos. El satélite utilizado fue el Morelos I. La UNAM se conecto a la red la primera semana de septiembre de 1989, siendo esta la primera conexión formal.

La otra versión cuenta que: la primera conexión fue la del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, Campus Monterrey en el año 1989 con la Universidad de Texas en San Antonio y que fue posteriormente cuando tras una serie de colaboraciones entre la UNAM y el Tec se comienzan a hacer más enlaces en el país por allá por 1991.

¿Cuántos son y qué hacen los mexicanos en la red?

Según el más reciente estudio de la Asociación Mexicana de Internet AMPCI, dado a conocer hoy en los últimos dos años el incremento de usuarios de Internet ha aumentado alrededor de 4 millones, pasando de 30 millones en el año 2009 a poco más de 34 millones en 2011.

Según este mismo estudio el 90 % de los internautas mexicanos tiene como principal actividad el uso del correo electrónico, mientras que el 75 % se inclina más por la mensajería instantánea, 68 % destinan la mayor parte de su tiempo a descargar fotos y video y 61% de la población activa en internet usa frecuentemente redes sociales.

A la alza el uso de Redes sociales

Utilizar redes sociales es la cuarta actividad que más se lleva a cabo en Internet los cibernautas nacionales, la mayoría de los usuarios de estas plataformas se conectan desde su casa y 6 de cada 10 de ellos acceden a su perfil diariamente.

Las mujeres siguen siendo las reinas de la red accediendo con mayor frecuencia que los hombres a este tipo de sitios, la red social más popular en nuestro país es Facebook, seguida por YouTube a quien yo todavía le doy el beneficio de la duda en cuanto a su estructura como red social y en tercer sitio esta Twitter misma que creció a pasos agigantados en su número de usuarios durante 2010.

La muestra de la población mexicana utilizada para el estudio de la AMPCI fue de 705 personas de las cuales el 39% utiliza Facebook, el 28% YouTube y el 20% Twitter.

Entre las actividades realizan con mayor frecuencia los usuarios de redes sociales destacan: el envió de mensajes privados (Direct Messages DM´s en Twitter o Inbox en Facebook) , postear o twittear mensajes públicos , subir y compartir fotos , actualizar el perfil¨ y status .

Además de eso utilizan esta plataforma para comunicarse con amigos y familiares, enterarse sobre lo último en noticias de actualidad, conocer nuevas personas y últimamente crece el segmento que se dedica a hacer compras de productos o servicios.

Comentarios