![]() |
Imagen tomada de Internet |
Sin duda La revista Wired es una de las revistas especializadas en tecnología más influyentes del globo y una de las voces cantantes al opinar sobre lo que acontece en la red de redes. Es por esta razón que resulta sumamente curioso el hecho de que el editor de la versión inglesa de esta publicación el Sr. David Rowan hasta el momento no tenga una cuenta en la red social Facebook, la más importante de ellas con alrededor de 700 millones de usuarios en todo el mundo.
A continuación presentamos 5 de las razones por las cuales Rowan, un tipo que pasa gran parte de su tiempo en el mundo virtual se ha negado rotundamente a crear un perfil en la red social más popular del mundo.
Este hecho le ha traído varias consecuencias dentro de su círculo social, donde ha sido tildado de “viejo mamón” por proteger su derecho a la privacidad en un mundo digitalmente interconectado.
1) Facebook es una empresa y las empresas buscan ganar dinero.
Facebook y Google existen para generar ingresos, capital que obtienen vendiendo información de utilidad a anunciantes, compañías multinacionales y agencias de publicidad con la cual se puedan desarrollar mensajes publicitarios que tengan mayor precisión y brinden mejores resultados comerciales.
Actualmente las políticas de privacidad de Facebook superan en extensión el número de caracteres a la propia Constitución de los Estados unidos. Incrementándose el numero de palabras de 1,004 en 2005 a 5,830 a día de hoy. Se rumora que Mark Zuckenberg el joven fundador de Facebook alguna vez bromeó llamando estupidos a los usuarios de la red social por proporcionar voluntariamente sus datos personales.
2) Las redes sociales dificultan nuestra capacidad para redimirnos
“Cuando una persona es joven comete errores y hace cosas estúpidas. Tengan cuidado con lo que publican en Facebook por que en esta era cualquier cosa que hagan ahora será revelada después, en algún punto de su vida”
Barack Obama Presidente de Estados Unidos a estudiantes de Virginia
A lo que el Presidente Obama se refiere es que durante la adolescencia y juventud una persona comente una serie de errores en su camino a la madurez y estas faltas pueden traernos serias consecuencias en nuestra vida adulta, muchas veces perjudicando nuestra reputación e imagen ante nuestros colegas y demás miembros de la sociedad. Cualquier cosa publicada en línea sobre ti podría perseguirte por el resto de tu vida.
3) Regla de oro: La información que provees en los formularios será utilizada y aprovechada para algo más
Hay estudios que indican que un 35% de las empresas estadounidenses que buscan contratar nuevos empleados, han rechazado solicitudes, después de revisar la información que publican los aspirantes en su perfil de redes sociales.
4) La información que publicas en las redes sociales puede ser usada en tú contra
Según Mark Zuckerberg, en el mediano plazo tendremos un mundo “más transparente” donde todos los miembros de la sociedad, incluyéndote tendremos una “identidad única”, los tiempos en los que la gente manejaba una imagen frente a sus compañeros de trabajo y otra muy distinta con el resto de las personas probablemente terminarán muy pronto”.
El problema con esta teoría es que uno expone a que algun(a) ex novio(a) o un celoso (a) y vengativo (a) o un incluso algún compañero de trabajo resentido difunda información con el propósito de perjudicarte.
5) ¿Por qué debemos permitir que una compañía multinacional comercialice nuestra información personal y nuestro discurso social?
David Rowan el editor de la revista Wire en el Reino Unido, aconseja tomarse la molestia de de leer inmenso y aburrido “masacote de texto” en el que Facebook expone sus políticas de privacidad aunque sea por cultura general.
Se advierte que la tarea es ardua y de inmensa “flojera” pero Facebook lo ha hecho de esa manera para obtener ese preciso efecto. Dentro de las cosas que nos enteraremos esta el hecho de que Facebook tiene derechos absolutos sobre tu información personal y puede utilizarla como mejor le convenga, sin mencionar que tiene injerencia absoluta para venderla al mejor postor.
Después de revisar estas 5 objeciones para abrir tu cuenta de Facebook, esta en ti la decisión de seguir adelante perteneciendo y participando en esta red social o bien dar de baja tu perfil y volver a tener la propiedad de tus datos personales.
Comentarios
Publicar un comentario