¿Wiki …que? WikiLeaks: el sitio donde se filtran las noticias que ponen al mundo de cabeza.

Por: Tomás Abarca

Wikileaks (wikifugas en español), es una página Web cuya principal misión es la de filtrar a la prensa informes y documentos clasificados o denominados de alta secrecia . Los tópicos que  abarcan dichos documentos son diversos y muy variados y van desde temas religiosos, hasta cuestiones diplomáticas y gubernamentales pasando por información secreta de las grandes corporaciones que operan a nivel mundial.

El sitio fue fundado durante el año 2006 y tiene  como premisa fundamental proteger la identidad de sus fuentes de información, actualmente este portal es manejado por The Sunshine Press y su actual director y editor en jefe es Julián Assange un periodista, programador de sistemas, activista por Internet y ex hacker de origen australiano.

Cabe mencionar que todos los colaboradores de este proyecto, trabajan de manera voluntaria, sin recibir una remuneración económica.  
                                                                           
Mucha de la información que manejan gira entorno a la política exterior de los Estados Unidos y gran parte de estos datos tienen  que ver con las guerras mas recientes que ha tenido el vecino del norte , específicamente las que mantienen con Irak y Afganistán, aunque también reciben información proveniente de otros países sobre todo de aquellos que actúen de manera poco ética para con el resto de la población especialmente aquellos con regimenes totalitarios.

Para cuestiones de operación   WikiLeaks utiliza un software llamado MediaWiki2 pero en una versión modificada el servidor donde se aloja el sitio esta en Suecia, para proteger las filtraciones y garantizar el anonimato de las fuentes los operadores del sitio usan OpenSSL, Freenet , Tor y PGP2.

Wikileaks se creo durante el mes de diciembre de 2006 pero fue  hasta julio de 2007 que comenzó a funcionar en aquel entonces contaban con solo un par de archivos los cuales se han multiplicado por miles hasta llegar a un monto de 1.2 millones de documentos.

Curiosidades:

El 29 de julio, se subió a la página un archivo llamado Insurance file ("Archivo seguro" en inglés). El archivo, de 1,4 GB, está cifrado con una clave de tipo AES por lo que para abrirlo se necesita introducir una clave, de 256 bits. Se maneja en algunos círculos que este documento se trata de una filtración cuya contraseña se haría pública en caso de que Wikileaks sufriera algún ataque serio, como la detención de Julian Assange.

Assange afirma que su pagina Web Wikileaks ha publicado más documentos clasificados que toda la prensa del mundo junta.

Galardones

Debido a su labor el actual Director y Editor en Jefe de Wikieaks Julián Assange se ha hecho acreedor a distintos premios entre los que destacan:  

Los Premios Amnistía Internacional de los Medios Británicos en 2009, por la exposición de asesinatos extrajudiciales en Kenia con la investigación “El Llanto de la Sangre”

Index on Censorship de la revista The Economist En 2008, también ganó el premio del, y otros premios relacionados con los medios de comunicación.
Assange dice que Wikileaks ha publicado más documentos clasificados que toda la prensa mundial junta.

Filtraciones más relevantes

Video de asesinato de periodistas
WikiLeaks publicó el 5 de abril de 2010 un vídeo donde  se ve como soldados norteamericanos asesinan al reportero de Reuters Namir Noor-Eldeen, a su ayudante y a nueve personas más. En el video se observa claramente que ninguno de ellos hizo el intento de atacar al helicóptero Apache desde el que se les dispara de hecho ni siquiera lo miran.

Diarios de la Guerra de Afganistán
El 25 de julio de 2010 los periódicos The Guardian, The New York Times y el alemán: Der Spiegel hicieron públicos 92.000 documentos sobre la guerra de Afganistán que comprenden el periodo entre 2004 y 2009. Estos archivos se hicieron llegar a los diarios través de Wikileaks sin que los últimos recibieran compensación económica alguna.

Entre los documentos se incluyen sucesos no revelados hasta el momento sobre: víctimas civiles provocadas por soldados Estadounidenses y de los países aliados, fuego amigo, así como conexiones entre la inteligencia pakistaní y los talibanes insurgentes.

Estados Unidos acusó a WikiLeaks de poner en peligro la vida de civiles a los que se tomó declaración para elaborar los informes militares.

Registros de la Guerra de Irak (Irak War Logs) 
El 22 de octubre de 2010 Wikileaks hace público Irak War Logs, 391.831 documentos filtrados desde El Pentágono sobre la guerra de Irak y su ocupación entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2009 en los que se revelan, entre otros asuntos, el uso sistemático de torturas, la cifra de 109.032 muertos en Irak -de los que 66.081 fueron civiles, el 63%; 23984 'enemigos etiquetados como insurgentes'; 15.196 del "país anfitrión" y 3.771 fueron muertos de las fuerzas de la coalición. Cada día, de media, murieron 31 civiles, durante un período de seis años.  

Los papeles del Departamento de Estado (Cable Gate)
El 28 de noviembre de 2010, Wikileaks filtró a la prensa internacional una colección de 251.18743 cables o comunicaciones entre el Departamento de Estado estadounidense con sus embajadas por todo el mundo. Se trata de la mayor filtración de documentos secretos de la historia. WikiLeaks proporcionó esa información a los diarios: The Guardian, The New York Times, Le Monde, El País y Der Spiegel.

Las filtraciones de telegramas y documentos, de carácter no secreto, confidencial y secretos, afectan a un gran número de países, entre ellos a Argentina, México, España, Afganistán, Bosnia Herzegovina, Brasil, Canadá, China, Alemania, India, Irán, Israel, Italia, las dos Coreas, Kuwait, Pakistán, Arabia Saudía, Servia y Kosovo, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Yemen

Comentarios